HistomonIAsis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUJZA7wTkZm9ewN6QFaFA4wIfdAQtHb8nGHqc_jdMfuUObiwH78uEaRbn-BSMOrmOtWVHhQb1yDJjIstBJn2VZX-9Ap4A4fMkX0fqobEWRgJIAlXKbK7rgnDQQrqoaNCoAHtuodw09MlP2/s1600/merriams_tip.jpg)
Etiología:
Nombre del parásito: Histomonas meleagridis
Clasificación: Protozoario
Morfología: Es un protozoario flagelado y pleomorfico que se alimenta de bacterias del contenido cecal principalmente en guajolotes y pollos. Basados en la fase de la infección será la morfología.
Según Tyzzer existen 3 estados; Invasión: Es encontrado al inicio d la infección en ciego, y en lesiones en el hígado. Es extracelular, mide 8 a 17 micras.
Vegetativa: se encuentra en la lesión vieja mide de 12 a 21 micras tiene el citoplasma claro y transparente, digiere los tejidos del huésped.
La tercera mide de 4 a 11 micras y está envuelta en una densa membrana, el citoplasma es acidofilo.
Vía de transmisión: Por medio de los huevos de un nematodo cecal llamado Heterakis gallinae, la infección a causa de estos huevos puede dar pie a que el animal contraiga histaminas.
Los huevos contienen la larva de Histomona la cual al eclosionar en el intestino la libera.
Patogenia: Afecta a todos los guajolotes.
En las primeras 3 semanas las aves son refractarias a la enfermedad.
De la semana 3 a la semana 12 las aves son más vulnerables a la enfermedad por esto en este periodo de tiempo puede haber perdidas del 50 al 100%
Las aves mueren a los dos días de haber mostrado los primeros síntomas.
Cuando la Histomona llega a la mucosa del ciego, se multiplica causando lesiones y pasa al torrente sanguíneo para llegar al hígado, el periodo de incubación es de 15 a 21 días
Sintomatología: Decaimiento, somnolencia, cabeza caída, plumas erizadas, diarrea color azufre, la cabeza puede tomar coloración negruzca.
Diagnostico: examen histológico, microscópico y prueba sanguínea, durante el periodo de incubación la glucosa en la sangre aumenta. Las aves jóvenes mueren en dos o tres días y los pájaros más viejos pueden sobrevivir durante una o dos semanas antes de sucumbir a la muerte.
Profilaxis: Un buen manejo, guajolotes y pollos separados, desinfección de instalaciones y pisos secos.
Tratamiento: Furazolidona: se administra en el alimento, disminuye la espermatogénesis y el crecimiento, Enheptin y fenotesina para el gusano cecal Heteraki gallinae.
1 comentarios:
Publicar un comentario